SABEK + E1000
ESTE MURAL SUFRIÓ DESPERFECTOS IRREPARABLES, POR LO QUE FUE SUSTITUIDO EN LA EDICIÓN DE 2019
Con el fin de promocionar el festival, la organización se puso en contacto con dos artistas de reconocido prestigio para acercar de esta manera el mundo del arte urbano y el graffiti a Cheste.
Durante Graffitea Cheste 2016 tuvimos la suerte de poder contar con Sabek y E1000 dos artistas nacionales con un amplio recorrido y prestigio tanto nacional como internacional que residen actualmente en la capital española.
SABEK , un artista con un amplio recorrido que como muchos otros artistas urbanos proviene del graffiti. Sabek es un artista multidisciplinar que pese a tener una línea de creación relacionada con el arte urbano y los murales de gran formato, nunca a abandonado el graffiti y continuamente esta realizando piezas.
La parte fundamental del trabajo de este artista se divide en dos aspectos: el color y la relación con la naturaleza, elementos que podemos apreciar en su intervención en el mercado. En primer lugar destaca el color por el uso del negro sin perfilar para la realización de los protagonistas de sus escenas que suelen ser animales donde destacan la figura de el lobo, el cuervo, el tigre, la serpiente o el oso ( animal que esta relacionado el personaje de su firma).
Personajes contundentes y poderosos que tienen una gran presencia un fuerte connotación social en cualquier cultura bien sea por su presencia, su fuerza o su astucia. Como decíamos la fuerte presencia del negro debido al tamaño de sus personajes hacen que las intervenciones de este artista sean muy impactantes.
E1000. Este artista residente en Madrid , al igual que su compañero de pared también procede de la escena de graffiti madrileña. E1000 podríamos decir que es el escritor de graffiti (de la escena madrileña) que dio el cambio mas radical pasando del graffiti a un desarrollo de una obra conceptual. Una obra reconocida principalmente por dos formas muy diferenciadas de trabajar.
La primera se trata de pequeñas intervenciones que realiza en mobiliario urbano repasando los patrones y formas de marcos, puertas, ventanas, rejas, alcantarillas y una infinidad de elementos que pasan casi desapercibidas pero que aporta color y dinamismo a la parte más oscura y olvidada de las ciudades. Su otra línea de trabajo se centra en la representación de una gama cromática que repite una y otra vez llegando a tal punto que podemos reconocer una obra de este artista solo por la escala cromática que utiliza partiendo del amarillo, pasando por los naranjas y llegando a un violáceo. E1000 se sirve de esta gama cromática en cada una de sus intervenciones para realizar formas geométricas que generalmente juegan con el espacio donde se ubican, aportando dinamismo y llenando los espacios de color.